Los avances en el tratamiento del cáncer de mama

El cáncer de mama es el más frecuente en la mujer. Afortunadamente, existen múltiples técnicas para realizar un diagnóstico precoz y poner en marcha un tratamiento del cáncer de mama adecuado.

En el diagnóstico precoz, los nuevos avances en la técnica mamográfica con menos dosis y tomosíntesis permiten aumentar los diagnósticos correctos y disminuir los falsos positivos. Además, para los casos adecuados se dispone de la resonancia magnética, una técnica de una gran sensibilidad. Y también existe la posibilidad de realizar biopsias no quirúrgicas muy precisas.

En el tratamiento del cáncer de mama disponemos de nuevas técnicas quirúrgicas que permiten mejorar los resultados estéticos sin perder lo verdaderamente importante, el eficaz tratamiento de la enfermedad. Y a esto también se une el tratamiento médico-quimioterápico con nuevas moléculas más selectivas.

En el consultorio médico de esta semana, desde el Hospital San Rafael de A Coruña respondemos a las incógnitas más frecuentes con respecto a esta cuestión.

Las principales dudas sobre el tratamiento del cáncer de mama

¿Es peligrosa la mamografía?

Es indudable que la mamografía se hace con radiación, pero los nuevos equipos digitales usan dosis muy bajas, por debajo de los estándares aceptados internacionalmente. Ahora bien, hay que emplearla adecuadamente y se emplea como primera exploración en mujeres por encima de los 35-40 años. En edades más tempranas la primera técnica a emplear es la ecografía. Además es la técnica universalmente aceptada para el diagnóstico precoz del cáncer de mama, aunque con frecuencia posteriormente haya que usar otras como ecografías o resonancias para completar el estudio.

¿En todos los cánceres de mama hay que hacer extirpación completa de la mama?

Afortunadamente más del 70 % de los cánceres se tratan con cirugía conservadora de la mama, con la misma eficacia o incluso superior que la extirpación completa. Lo que hay que evaluar es cada caso de manera individual para valorar cuál es el tratamiento del cáncer de mama más adecuado para cada mujer.

¿Qué es el ganglio centinela?

Muchos trabajos han demostrado que en determinados casos no era necesario extirpar gran número de ganglios de la axila porque no mejoraba la supervivencia de la paciente y, sin embargo, aumentaba mucho ciertas complicaciones como la hinchazón del brazo donde se había extirpado los ganglios axilares (linfedema).

Así se desarrollo la técnica del ganglio centinela. Un tratamiento del cáncer de mama consiste en inyectar una radiofármaco en la mama que circula por los vasos linfáticos hasta unos o más ganglios en la axila, que son los primeros que recogen el drenaje del tumor. Se analiza el ganglio durante la operación y si no tiene tumor o es microscópico, no es necesario extirpar más, de tal modo que prácticamente desaparecen los efectos secundarios del edema en el brazo.

¿Porque en algunos tumores se da la quimioterapia antes de la cirugía?

En algunos tumores es mejor administrar la quimioterapia antes de operar por diversos motivos. En algunos casos al disminuir o desaparecer el tumor con el tratamiento del cáncer de mama previo permite hacer una cirugía más conservadora y con menos daño estético. Además, permite valorar la eficacia del tratamiento del cáncer de mama sobre el tumor.

En otros casos es mejor para controlar los efectos de la enfermedad fuera de la glándula mamaria y, posteriormente ,se hace la cirugía con la misma eficacia que si se opera en primera instancia.

¿En todos los tumores hay que hacer quimioterapia?

No todos los tumores requieren el tratamiento del cáncer de mama con quimioterapia. Hay que valorar el caso de cada mujer, según el tamaño, las características del tumor, la afectación de ganglios… Según esos datos se decide si es necesaria, y si así fuese, el tipo de tratamiento más adecuado para cada tumor.