El Hospital San Rafael ha implantado la máquina de resonancia de 3 teslas dentro de su apuesta por la innovación y la tecnología de vanguardia
Aunque el dolor de las guerras y los conflictos, a veces, no nos lo permite ver, la historia de la humanidad está marcada por el progreso. Desde las pinturas de Altamira hemos caminado un largo trayecto que nos ha traído a una era marcada por los avances tecnológicos y el perfeccionamiento del saber humano.
La digitalización se ha extendido a todas las áreas de nuestra sociedad, incluida la medicina. Un valioso fruto de este proceso es la máquina de resonancia magnética de 3 teslas. Un sistema que permite realizar resonancias plenamente digitalizadas y con gran detalle, para detectar lesiones de pequeñas dimensiones o distinguir tejido canceroso. Un avanzado equipamiento técnico que el Hospital San Rafael acaba de incorporar.
Lo cierto es que nuestra forma de avanzar por el camino del progreso científico se ha acelerado en los últimos siglos. Así, el siglo XVIII fue apodado como el Siglo de las Luces por la relevancia del pensamiento ilustrado y de figuras como Newton o Voltaire. Mientras que al siglo XIX podríamos denominarlo el Siglo de la Electricidad. La luz eléctrica supuso una de las mayores revoluciones en la Historia, alteró nuestra forma de vivir y tuvo un enorme impacto en la medicina y en el funcionamiento de los hospitales.
En su desarrollo y extensión jugaron un gran papel dos mentes privilegiadas: Thomas Edison y Nikola Tesla. Ambos se enfrentaron por la forma de transportar la electricidad. Edison defendía la corriente continua y Tesla, la alterna. Aunque el primero se impuso, inicialmente, al segundo, el paso del tiempo dio la razón a Tesla.
De tal forma que su figura se ha reivindicado en los últimos años y su influencia llega hasta los avances pioneros de la actualidad, como la máquina de resonancia de 3 teslas, denominada así porque emplea un campo magnético con una intensidad de tres de las unidades denominadas como el inventor serbio-estadounidense.
¿Qué es la máquina de resonancia de 3 teslas?
El tesla (T) es la unidad de inducción magnética y sirve para medir, como venimos de señalar, la intensidad de un campo magnético. Los equipamientos para hacer resonancias magnéticas anteriores empleaban 1,5 teslas. Pero los avances científicos y tecnológicos han permitido el desarrollo e implementación de máquinas de resonancia magnética de 3 teslas, que duplican la potencia de sus antecesoras.
Ello se traduce en un aumento considerable de la calidad de las imágenes que se obtienen. Logrando, mediante su uso, una visión precisa del cuerpo humano.
¿Cómo funciona este equipamiento? Se colocan sobre el paciente bobinas receptoras y luego se lo sitúa dentro de la estructura en la que se generará el campo magnético, gracias a un poderoso imán. Una vez que el campo se crea, se forman en el interior del cuerpo humano núcleos de alta energía como consecuencia del campo.
Esta energía se emite en forma de ondas que son captadas por las bobinas receptoras colocadas sobre el paciente. A partir de las señales recibidas se crea una imagen extremadamente precisa del cuerpo humano: el cerebro, los tejidos, los órganos…
En la actualidad, el personal de radiología del Hospital San Rafael ya trabaja intensamente para sacarle el máximo partido a una tecnología que ayuda al personal médico a detectar y analizar patologías tan graves como las enfermedades neurodegenerativas o el cáncer.
Esta adquisición forma parte de la apuesta estratégica del hospital por poner a disposición de sus profesionales los mejores equipamientos médicos de la actualidad.
Más precisión en menos tiempo
La máquina de resonancia de 3 teslas facilita la labor diagnóstica, puesto que las imágenes que ofrece son mucho más precisas que las que se obtenían con equipamientos cuya potencia era de 1,5 teslas. Ello contribuye a que el diagnóstico por imagen sea, también, más preciso, pudiendo observarse lesiones minúsculas o la diferencia entre el tejido normal y el anómalo.
A la vez que aumenta el nivel de precisión del diagnóstico, también se abre la puerta a detectar enfermedades de manera más precoz. Puesto que, a mayor detalle de las imágenes, mayor es la posibilidad de observar disfunciones que, con imágenes menos complejas, no se podían detectar.
El diagnóstico precoz permite combatir de una forma más óptima enfermedades como, por ejemplo, el cáncer de mama. De tal forma que el tratamiento estipulado por el equipo médico ponga coto al problema en estadios poco avanzados. Lo cual permitirá que el tratamiento sea menos agresivo y tenga un mayor nivel de éxito.
Asimismo, el aumento del nivel de detalle de las imágenes digitalizadas facilita que los profesionales de la salud puedan analizarlas con mayor detenimiento. Ello redunda en un mayor conocimiento sobre la patología o enfermedad que padece el paciente, pudiendo, así, ajustar los procedimientos que se van a llevar a cabo y realizar un seguimiento más exhaustivo.
Más allá de la cuestión netamente médica, es fundamental tener en cuenta la experiencia de los pacientes. Las máquinas de resonancia magnética pueden resultar agobiantes para algunas personas.
Este nuevo equipamiento es más espacioso y, sobre todo, permite la obtención de las imágenes del cuerpo humano en menos tiempo. Reduciendo, así, la estancia del paciente en su interior. Además, también producen un nivel de ruido menor, contribuyendo, desde el plano acústico, a facilitar la experiencia del paciente.
Aplicaciones médicas: del mapeo del cerebro a la lucha contra el cáncer
La máquina de resonancia de 3 teslas supone un avance tecnológico extraordinario en múltiples áreas de la medicina. Tanto a nivel diagnóstico, como analítico. Pero podemos destacar la neurología, la cardiología, la traumatología y la lucha contra células cancerígenas.
Neurología
En el ámbito de la neurología el potencial de la máquina de resonancia de 3 teslas es mayúsculo. Puesto que no se limita a tomar fotografías del cerebro, sino que es capaz de registrar la actividad neuronal.
De ahí que podamos afirmar que sirve para realizar un mapeo del cerebro. Esto es fundamental para proteger funciones clave de nuestro cerebro como el habla o el movimiento. Contar con un mapa preciso del cerebro, permite a los médicos planificar con sumo cuidado las intervenciones quirúrgicas que pudieran tener que llevarse a cabo.
Además, la máquina de resonancia magnética de 3 teslas permite hacer un seguimiento complejo de la evolución de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer o el Parkinson y estudiar cómo responden frente a los tratamientos puestos en marcha.
Cardiología
Gracias a la máquina de resonancia de 3 teslas se pueden estudiar las enfermedades cardiovasculares y obtener imágenes extraordinariamente precisas del corazón.
De hecho, mediante las imágenes digitales generadas por el equipo, es posible analizar todo tipo de patologías cardíacas y, sobre todo, miocárdicas. Así como analizar y monitorizar su evolución y la respuesta de los pacientes frente a los tratamientos.
Traumatología
En lo que respecta a la traumatología, la posibilidad de disponer de resonancias magnéticas de 3 teslas abre un sinfín de posibilidades. Puesto que, dada su precisión, permite observar el desgaste y las lesiones de cartílago, así como el interior de los huesos.
Ello permite mejorar tanto el diagnóstico como el tratamiento de lesiones y problemas traumatológicos, contribuyendo a que los pacientes puedan recuperarse de forma óptima. Además, como en el resto de áreas, ayuda a detectar de forma temprana cualquier tipo de lesión que, antaño, pasaba desapercibida hasta adquirir una dimensión lo suficientemente grande como para ser visible en la resonancia.
Su impacto en la vida de miles de personas con lesiones incipientes puede ser notable. Así como en lo que respecta a la detección y tratamiento de lesiones de carácter deportivo, evitando que los problemas puedan desencadenar consecuencias mayores para los deportistas de alto nivel y puedan perjudicar a sus carreras.
Lucha contra el cáncer
Nuestra sociedad está especialmente sensibilizada en la lucha contra el cáncer, una enfermedad que, por desgracia, ha tocado a muchas familias a lo largo de las décadas. Los avances tecnológicos y la investigación en el terreno de los tratamientos han contribuido a reducir la mortalidad y a ayudar a miles de personas a combatir con éxito esta enfermedad. La máquina de resonancia de 3 teslas es una gran aliada en la detección y monitorización de las células cancerígenas.
En gran medida porque permite detectar, de forma extraordinariamente temprana, la aparición de tejido cancerígeno, así como su evolución a lo largo del tiempo.
Este equipo permite optimizar la detección y el tratamiento del cáncer de mama, como ya citamos anteriormente, como también en el de próstata, reduciendo la necesidad de efectuar biopsias y aportando una gran cantidad de información al equipo médico sobre las dimensiones y localización del tumor y su densidad celular.
Los datos que se pueden extraer de una resonancia magnética efectuada con este equipamiento no solo contribuyen al diagnóstico, sino que son fundamentales a la hora de planificar las intervenciones quirúrgicas. Pudiendo incidir, directamente, sobre las áreas afectadas, gracias a la precisión de las imágenes.
Un equipamiento para avanzar hacia el futuro
En el apartado anterior hemos abordado algunas de las aplicaciones actuales de la máquina de resonancia de 3 teslas. Un equipo de gran valor para cualquier hospital de vanguardia, puesto que ayuda a los equipos médicos a optimizar el tratamiento de los pacientes, desde la detección de las patologías hasta su cura.
Pero este equipamiento no solo es relevante en el presente, con los tratamientos, técnicas y conocimientos médicos y científicos existentes, sino que tiene un enorme potencial de futuro.
La precisión de las imágenes digitales que ofrece una máquina de resonancia de 3 teslas, como la que ha implantado el Hospital San Rafael, permite a los médicos efectuar múltiples estudios en campos como la neurociencia o el tratamiento de lesiones físicas.
Así, el valor de este equipamiento no radica solo en sus aplicaciones actuales, sino también, en sus potencialidades para convertirse en una herramienta básica de investigación. Desde conocer con mayor precisión cómo funciona el cerebro humano y cómo se comporta nuestro sistema nervioso, hasta desarrollar tratamientos menos invasivos y más efectivos contra enfermedades como el cáncer.
De ahí que la adquisición de la máquina de resonancia magnética de 3 teslas responda a la estrategia y a la misión del Hospital San Rafael.
El objetivo es dotar al centro con la tecnología más puntera para permitir a su experimentado equipo de profesionales desarrollar todo su talento y optimizar la diagnosis y el tratamiento de enfermedades y patologías que lastran el día a día de miles de personas.
Las innovaciones tecnológicas, el saber hacer de médicos, técnicos y personal de enfermería, y la pasión por la investigación caminan en la misma dirección: mejorar la vida de los pacientes, cuidando lo más importante: la salud.