Operarse de hernia discal por la mañana e irse a casa por la tarde

La cirugía de hernia discal ha evolucionado de forma radical

El Hospital San Rafael es el único centro gallego que lleva a cabo la cirugía de hernia discal mínimamente invasiva. Esta intervención alivia el dolor y reduce el postoperatorio de los pacientes, que reciben el alta el mismo día de la operación

El dolor de espalda afecta a una infinidad de personas. En muchos casos, está causado por la presencia de una hernia discal. Pero muy pocas se atreven a enfrentarse a una cirugía para darle remedio. El respeto o el miedo a la intervención hace que prefieran soportar las molestias. La complejidad del postoperatorio, que en muchos casos puede ser doloroso, tampoco infunde confianza.

Pero la Unidad de Columna del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital San Rafael se ha puesto manos a la obra para revertir esta situación. El hospital ya es el primer centro gallego donde se realiza la endoscopia de columna. Una técnica mínimamente invasiva que ofrece todas las garantías de seguridad. Y que permite que los pacientes regresen a casa horas después de pasar por el quirófano.

Juan Castro, el jefe del área, y Juan Álvarez de Mon, uno de sus especialistas, son los responsables de que cada vez más pacientes se animen a someterse a una cirugía de hernia discal. En los últimos 9 meses, ambos doctores han llevado a cabo alrededor de 70 operaciones. Esto se traduce en 70 personas que, acostumbradas a convivir con el dolor, disfrutan de nuevo de una calidad de vida apropiada. Y sin atravesar estancias de varios días en el hospital, seguidas de meses de recuperación e impedimentos.

Los pacientes que apuestan por el Hospital San Rafael para la cirugía de hernia discal ingresan en el centro por la mañana, una hora antes de la intervención, y lo abandonan por la tarde. Una velocidad nunca vista hasta ahora, producto de la conjugación de las técnicas más pioneras con los expertos más competentes.

La cirugía de hernia discal, una técnica mínimamente invasiva

A través de este tipo de cirugía de hernia discal, es posible curar esta patología sin perjuicio para el individuo. Ya que es una técnica mínimamente invasiva, se soluciona el problema sin causar daños en las estructuras importantes de la columna. Y se mejoran los resultados con respecto a la operación convencional.

Esta cirugía de hernia discal se basa en la endoscopia de la columna. Para efectuarla, el médico tan solo necesita practicar una incisión de 5 milímetros. A través de ella se introduce una cámara, que proporciona una imagen aumentada. De esta manera, la precisión a la hora de realizar las maniobras se incrementa de forma extraordinaria, pues la visión es mucho más precisa.

Asimismo, se aprovecha esta abertura para acceder con todo el instrumental, utilizando un tubo del tamaño de una pajita. Gracias a este procedimiento, se elimina la hernia de modo sencillo y veloz, con una herida quirúrgica mínima y sin dañar las áreas colindantes al punto lesionado. La duración aproximada de la discectomía, la extracción de la parte dañada del disco, ronda los 30 o 45 minutos.

La cirugía de hernia discal mínimamente invasiva también presenta otras ventajas. Apostar por esta técnica logra una disminución considerable del sangrado, del riesgo de infección y del tiempo de cicatrización. Esto entraña una recuperación muy ágil para el paciente, que prácticamente puede recuperar su vida normal tras estar cerca de 8 horas en observación.

Una vez abandona el hospital, ya puede regresar a su hogar por su propio pie. Tan solo debe usar una faja lumbar ligera durante 15 días, con el objetivo de maximizar su comodidad. No obstante, no es recomendable practicar actividades deportivas o realizar esfuerzos bruscos durante el primer mes.

Tras la operación de hernia discal, los pacientes del Hospital San Rafael reciben el alta el mismo día de la intervención

El dolor lumbar, un mal muy extendido

El lumbago es una patología muy frecuente. Esta afección, caracterizada por el dolor en la parte baja de la espalda, reduce la calidad de vida de las personas que lidian con ella. Las molestias en la zona lumbar provocan una alteración en su actividad habitual, laboral y deportiva.

Y una de las principales causas es la hernia discal. Los discos que se hallan entre las vértebras cumplen una función indispensable: amortiguar los impactos y facilitar el movimiento. Están conformados por un núcleo y un anillo fibroso. Si se produce desgaste, el núcleo puede empujar al anillo, lo que ocasiona un dolor muy intenso. Por otro lado, si un individuo sufre una lesión, el disco también puede desgarrarse y desplazarse hacia el nervio.

Esta afección es sumamente invalidante. Los afectados por esta condición se enfrentan a obstáculos de manera rutinaria. No encuentran la comodidad en ninguna postura. El solo hecho de moverse representa una fuente de dolor. Y, hasta ahora, la medicina no les ofrecía una solución segura e indolora.

La incidencia de esta patología es más frecuente en los hombres con edades comprendidas entre los 40 y 50 años. Sin embargo, no todas las personas diagnosticadas con hernia discal precisan pasar por el quirófano. En ocasiones, los tratamientos convencionales son suficientes para mitigar las molestias. Pero a veces, los medicamentos y los ejercicios de fisioterapia no bastan para aliviar los síntomas.

Si el individuo presenta un dolor permanente, unido a una disminución de la fuerza y la sensibilidad en los miembros inferiores, el médico le puede recomendar someterse a una cirugía de hernia discal. Esto sucede porque el disco, que ya no se encuentra en su lugar, puede estar comprimiendo a los nervios que se dirigen hacia las piernas.

Un equipo con un expertise muy profundo

Tradicionalmente, la cirugía era abierta, pues se efectuaba un corte grande en la espalda. Esta práctica dañaba el tejido y dejaba visible una cicatriz de gran envergadura. Por el contrario, la técnica mínimamente invasiva llevada a cabo en el Hospital San Rafael conlleva una recuperación más veloz y mucho menos dolorosa.

Además, permite que los pacientes se reincorporen a su actividad laboral a partir de la segunda o tercera semana, en el caso de aquellos trabajos más sedentarios. Si las tareas requieren de un mayor nivel de movimiento, podrán reanudarlas a partir del mes. No sucede así con la cirugía convencional, que incapacita a las personas durante varios meses, y las obliga a depender de su entorno para realizar las labores más insignificantes.

Estos progresos en la calidad de vida son posibles gracias a la experiencia adquirida por los profesionales del Hospital San Rafael. La concentración de especialidades promovida por el centro ayuda a los médicos a convertirse en verdaderos expertos en sus campos.

El porcentaje de éxito es directamente proporcional al volumen de operaciones realizadas. Y las 70 intervenciones desempeñadas por los doctores Juan Álvarez de Mon y Juan Castro los pasados 9 meses son decisivas para aliviar el dolor de cada nuevo paciente que confía en sus habilidades. La repetición constante de esta operación les proporciona un expertise colosal, y los sitúa como auténticos referentes en esta disciplina.

En la actualidad, el Hospital San Rafael es el único centro gallego en el que se ejecuta la cirugía de hernia discal. Aunque es probable que en el futuro esto cambie. Ya son varios los médicos que han mostrado interés en este procedimiento, acudiendo en persona para ser testigos de su puesta en práctica, y aprendiendo de la mano de Álvarez de Mon y Castro.

Esto indica, una vez más, que el Hospital San Rafael continúa liderando el camino hacia el futuro. Y refleja su firme compromiso con la innovación y el bienestar de las personas, dos de sus prioridades. Tanto para el propio hospital, como para sus profesionales.